Isla Quihua

La Isla Quihua, ubicada en el norte del golfo de Ancud, es un destino fascinante y poco conocido dentro del archipiélago de Calbuco. Rodeada por estrechos canales como el Caicaén, Quihua y San Antonio, esta isla es un lugar donde la historia, la naturaleza y la vida rural se entrelazan, creando un ambiente único y especial.
Descripción Geográfica Inserta en el continente y al oeste de la isla Calbuco, la Isla Quihua está estratégicamente localizada. Al sureste, el canal Caicaén la rodea, mientras que los canales Quihua y San Antonio la separan del continente, situándose como una conexión vital entre tierra firme y las demás islas del archipiélago. Al oriente, la península de Cholche agrega una belleza natural adicional al entorno.
Los principales asentamientos de la isla son San José, en el lado sur y considerado la puerta de entrada a Quihua, y San Antonio, ubicado en el poniente a orillas del canal homónimo. Otros sectores notables incluyen Yaco Alto y Yaco Bajo, situados en el norte de la isla.
Historia de la isla Quihua
La historia de Quihua es rica y profundamente ligada a los antiguos pueblos canoeros que habitaron la región. En 2009, el descubrimiento de un cementerio indígena en el extremo norte de la isla reveló que estos pueblos vivieron en la isla hace al menos 2000 años, dejando un legado arqueológico significativo.
Durante el siglo XVIII, a diferencia de otras islas del archipiélago de Chiloé, Quihua permaneció casi despoblada. El misionero jesuita Segismundo Guell, en su detallada descripción del archipiélago entre 1769 y 1770, menciona a Quihua como una «grande isla cuasi despoblada», destacando su aislamiento en comparación con las otras islas habitadas de la región. No obstante, el explorador José de Moraleda registró que Quihua estaba habitada hacia finales del siglo XVIII, reflejando el inicio de la colonización de la isla.
Para mediados del siglo XIX, el censo de 1854 reportó que la isla tenía 644 habitantes. Aunque la población disminuyó en las décadas siguientes, volvió a crecer hacia finales del siglo XIX, estableciendo a Quihua como un centro importante de actividad en la región.
Durante el siglo XX, Quihua se consolidó como un proveedor clave de carbón para Calbuco y sus alrededores. Además, la construcción de un pedraplén en la década de 1970, que conectó la isla con el sector San Rafael en el continente, marcó un hito en la historia de la isla, mejorando significativamente el acceso y la comunicación con el resto de la comuna.
Economía y Servicios Conocida localmente como la «huerta de Calbuco», Quihua es famosa por su producción agrícola, especialmente de hortalizas y quesos. Además, los canales que la rodean, y la laguna Poza Pureo al sur de la isla, albergan importantes centros de cultivo de choritos y salmón, destacando la isla como un centro vital de la industria acuícola.
En el siglo XXI, el sector de San José ha emergido como un centro industrial importante, con la construcción del puerto Cabo Froward, que apoya principalmente la industria acuícola, y el puerto petrolero de Copec, inaugurado en 2011. Estos desarrollos han impulsado el crecimiento económico de la isla, fortaleciendo su rol dentro de la comuna de Calbuco.
En cuanto a los servicios, Quihua cuenta con una posta de salud rural en San Antonio y una estación de salud rural en Yaco Bajo, asegurando la atención médica básica para sus habitantes. Además, la isla alberga escuelas en los sectores de San José y San Antonio, y dos iglesias católicas construidas en el estilo arquitectónico típico de Chiloé, que son un testimonio de la rica herencia cultural de la región. La iglesia de San Antonio, en particular, data de 1889 y es un ejemplo destacado de la escuela chilota de arquitectura religiosa en madera.

¿Donde puedo comer o domir en isla Quihua?

Donde dormir
Lugares para dormir en la isla Quihua

Donde comer
Lugares para comer en la isla Quihua