Isla Quenu

La Isla Quenu es una pequeña pero pintoresca isla del sur de Chile, ubicada en la comuna de Calbuco, en la Región de Los Lagos. Situada al norte del golfo de Ancud, forma parte del hermoso archipiélago de Calbuco. Con una superficie de 2,9 km², es un lugar de paisajes serenos y una comunidad que, según el censo de 2017, alberga a 124 habitantes.

Historia de la isla Quenu

La historia de la Isla Quenu se remonta a la época colonial, cuando hacia 1735 ya contaba con una población indígena de 96 personas. Con el tiempo, la isla experimentó un mestizaje, reflejado en su población a finales del siglo XVIII, que incluía tanto indígenas como españoles. En 1785, su población había crecido a 85 indígenas y 53 españoles, lo que muestra un desarrollo demográfico sostenido en sus primeros años de asentamiento.

Durante el siglo XIX, Quenu continuó siendo un lugar habitado y activo. En 1840, cuando formaba parte del departamento de Calbuco, la isla tenía 174 habitantes. Según el censo de 1865, su población había aumentado a 213 personas, momento en el que Quenu pasó a formar parte del departamento de Carelmapu en la provincia de Llanquihue.

El explorador José de Moraleda, quien visitó la isla a finales del siglo XVIII, la describió junto a otras islas cercanas, como Caicaén, Chidguapi y Tabón. Destacó la fertilidad de Quenu, aunque señaló la falta de leña en la isla. Sin embargo, mencionó la abundancia de mariscos en sus playas, lo que contribuyó a la subsistencia de sus habitantes.

En el Diccionario geográfico de Chile de Francisco Astaburuaga, publicado en 1867, se hace una breve mención a Quenu como una «isla pequeña con 300 habitantes». En la edición aumentada de 1899, Astaburuaga añadió que la isla tenía una superficie poco quebrada, una elevación de 330 hectáreas y una población de 290 habitantes, que se concentraban en un pequeño caserío con una capilla en su extremo sudeste.

Otro explorador, Francisco Vidal Gormaz, visitó Quenu en 1872 y proporcionó más detalles sobre la isla. Describió a Quenu como una isla sin bosques, donde la leña debía comprarse en el continente. Sin embargo, destacó que toda la isla estaba cultivada, lo que mostraba la dedicación de sus habitantes a la agricultura. Aunque Vidal Gormaz la consideraba «pobre» en recursos, también la calificó como «muy pintoresca y fértil», lo que refleja el contraste entre su belleza natural y las limitaciones económicas de la época.

Cultura y Vida Actual

Hoy en día, la Isla Quenu sigue siendo un reflejo de su rica historia y tradición. La isla cuenta con una capilla que data de tiempos coloniales, situada en su extremo sudeste, que es un símbolo de la devoción y la herencia cultural de sus habitantes. A lo largo de los años, la vida en Quenu ha mantenido un ritmo tranquilo, donde la comunidad vive en armonía con su entorno natural.

¿Donde puedo comer o domir en isla Quenu?

Donde dormir

Lugares para dormir en isla Quenu

Donde comer

Lugares para comer en isla Quenu

Imagenes destacadas