Isla Chidhuapi

La Isla Chidhuapi, parte del Archipiélago de Calbuco, es una joya escondida en el sur de Chile. Con sus paisajes naturales intactos y su rica herencia cultural, Chidhuapi ofrece una experiencia única para quienes buscan escapar de las rutas turísticas tradicionales y sumergirse en la serenidad de la naturaleza y la historia local.

Historia de la isla Chidhuapi

La Isla Chidhuapi, ubicada en el Archipiélago de Calbuco, al norte del Golfo de Ancud, ha sido hogar de una población que ha variado a lo largo de los siglos. En 1735, durante el período colonial, contaba con 124 habitantes indígenas. Cincuenta años después, la población había crecido a 273 personas, incluyendo 217 españoles. Según el censo de 1865, la isla, ya parte del Departamento de Carelmapu en la provincia de Llanquihue, tenía 255 habitantes.

En 1867, Francisco Astaburuaga describió Chidhuapi como una isla pequeña, baja y fértil. Posteriormente, en 1872, el explorador Francisco Vidal Gormaz la mencionó como una isla pintoresca, sin bosques, pero muy cultivada, con actividades como la recolección de mariscos, la existencia de una capilla y un molino, además de un considerable número de ganado.

En la actualidad, la Isla Chidhuapi cuenta con 316 habitantes (censo 2017), una escuela, una estación médica rural y una capilla católica representativa de la arquitectura religiosa en madera típica de Chiloé. Además, está rodeada de centros de cultivo de salmón y chorito, reflejando su integración en la economía moderna.

¿Donde puedo comer o domir en Isla Chidhuapi?

Donde dormir

Lugares para dormir en la isla Chidhuapi

Donde comer

Lugares para comer en la isla Chidhuapi

Imagenes destacadas