Isla Abtao

La Isla Abtao, también conocida como Huapi Abtao, es una de las islas del archipiélago de Calbuco, ubicada en el golfo de Ancud, en la Región de Los Lagos, Chile. Su nombre proviene del mapudungun «avthav», que significa «junto al extremo» o «junto al fin», reflejando su posición geográfica en el archipiélago. Administrativamente, la isla pertenece a la comuna de Calbuco, en la provincia de Llanquihue.
Con una extensión de aproximadamente cinco kilómetros y una forma de medialuna que se curva hacia el oeste, la isla tiene un ancho medio de menos de un kilómetro. Su paisaje es variado, con una parte sur más plana y una mitad norte ligeramente elevada y quebrada. Los extremos de la isla se encuentran en la rada de Chayahué al noroeste y en la punta de Quilque al suroeste.
Historia de la isla Huapi Abtao
La historia de la Isla Abtao es rica y significativa, tanto para la región como para Chile en general. Entre 1602 y 1603, la isla fue habitada por unos trescientos indígenas reyunos provenientes de la ciudad de Osorno. Estos indígenas, aliados de los españoles y no sujetos a la encomienda, se establecieron en la isla bajo la protección del Fuerte de Calbuco para defender la provincia de Chiloé.
Uno de los eventos más destacados en la historia de la isla fue el Combate Naval de Abtao, que tuvo lugar el 7 de febrero de 1866, durante la Guerra hispano-sudamericana. En este enfrentamiento, las fuerzas navales aliadas de Chile y Perú se enfrentaron con éxito a la escuadra española, asegurando la defensa de la región. Este combate es un símbolo de resistencia y valentía en la historia militar chilena. En conmemoración de este episodio, desde 1966 se erige en la isla el Monumento al Vigía, donde la Armada de Chile realiza anualmente ceremonias en honor a los héroes de 1866.
Otro capítulo curioso en la historia de la isla es su mención en el juicio a la Recta Provincia de 1881, donde algunos indígenas procesados en Ancud declararon que Abtao era uno de los territorios alcanzados por esta organización secreta, conocida en la isla como «Norte América».
Cultura y Patrimonio
En la Isla Abtao se encuentra la Capilla de Nuestra Señora del Tránsito, una joya arquitectónica que forma parte de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera. Este templo es uno de los 152 identificados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, destacándose por su valor cultural y arquitectónico.
Economía y Vida Actual
Hoy en día, la economía de la isla se basa en la pesca artesanal, la agricultura y, en menor medida, el turismo. Los habitantes de Abtao llevan una vida tranquila y conectada con su entorno natural, manteniendo tradiciones que se han transmitido a lo largo de generaciones. La pesca de mariscos y la agricultura de subsistencia son las principales actividades económicas, aunque la belleza escénica y el patrimonio histórico de la isla están atrayendo cada vez más a visitantes interesados en explorar este rincón del sur de Chile.
